Artículo de opinión: provocando la transformación de un mundo injusto

Cristina Guerrero Olaya

La «provocación», en el mejor sentido de la palabra, produce reacción, cuestionamiento, reflexión, pero, sobre todo, transformación. Y así, en un mundo que se presenta cada vez más desigual e injusto, no hay más remedio que llamar e invitar a la provocación.

Empecemos por la reacción, la reacción de un mundo en el que el flujo de personas es aparentemente incesante y acaparador: un mundo globalizado, que invita a la pérdida de fronteras para algunos, y a la militarización de estas para otros. Que invita al estatus de ciudadano global a algunos, y al de nómadas incivilizados a otros. Y así, se dividen dos grupos; los privilegiados y los no privilegiados de un nuevo mundo. Pero lo preocupante es no saber que estamos ante la reproducción de unas formas de actuar, pensar y producir puramente coloniales. Y así, en ese lapsus de historia, tanto liberales como progresistas, tanto izquierda como derecha, se vuelven cómplices de la criminalización de las personas que jamás han podido ser ciudadanas. Porque no estamos ante la crisis de los refugiados, sino ante personas convertidas en crisis.

Publicado por