El próximo martes 21 de marzo cerca de 15 organizaciones se unen para marchar en el Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia en Bilbao. La actividad comenzará a las 18:30 en la Plaza Corazón de María en el Barrio de San Francisco y continuará hasta llegar al Ayuntamiento de Bilbao.
“Dentro de la organización del 21M somos mayoría mujeres racializadas, migradas y gitanas. Estamos contentas con la participación de tantos colectivos este año y resaltamos la importancia que tiene que los sujetos políticos de las luchas ocupemos los espacios de toma de decisiones y de organización”, expresó Daniela Sisa, portavoz del 21M en representación de SOS Racismo Bizkaia.
El lema de la convocatoria es “Contra las políticas racistas” haciendo referencia a la política pública -existente e inexistente- que falla en reconocer las realidades sociales donde conviven personas diversas, racializadas, migradas y gitanas. La consigna nació de una reflexión interna de SOS Racismo Bizkaia que, siguiendo las ideas del autor antirracista Ibram X. Kendi, considera que el racismo institucional es un concepto amplio que resulta redundante porque el sistema es racista.
“El sistema racista, capitalista y patriarcal se sostiene en base a leyes y políticas que perpetúan el odio, la vulnerabilidad y la desigualdad social en nuestras vidas. Por lo mismo, debemos dar un paso adelante, hoy y todos los días debemos posicionarnos, no hay un espacio intermedio, estamos en la lucha antirracista. El racismo y la discriminación se manifiestan en todos los aspectos principales de nuestras vidas y son las políticas públicas, existentes e inexistentes, las que sostienen este sistema que deteriora y vulnera la vida de las personas racializadas, migradas y gitanas”, lee un fragmento del manifiesto que se leerá ese día frente al Ayuntamiento de Bilbao.
En esta ocasión la convocatoria se hace desde diversas organizaciones gitanas, afrodescendientes, africanas, musulmanas y mixtas, entre las que se encuentran, SOS Racismo Bizkaia, los colectivos de personas gitanas; Sim Romi y Kale Dor Kayiko, la Asociación de Familias de Afrodescendientes; Azalak Elkartea, la Asociación de Imazighen; Agharas, Barakaldo con el Sahara, Azet, el colectivo de Atxuri Harrera, Ongi Etorri Errefuxiatuak, la Asociación Fraternidad entre Togo y Euskadi; Novisi Elkartea, Asociación Solidaridad y Desarrollo NDE de Bizkaia; A.SO.NDE.BIZ, Baye Fall, el Sindicato de Manteros de Bizkaia; Mbolo, Lumaltik, entre otras.
“En Euskal Herria y en el Estado español faltan políticas públicas que vayan direccionadas a una verdadera igualdad racial y social, políticas que condenen el racismo en todas sus formas”, concluyen en el escrito.













Publicado por